La iniciación de los adolescentes ante el tabaquismo podría explicarse por diversos aspectos asociados a esta etapa de desarrollo, como el deseo de adoptar roles de adultos y las fuertes presiones sociales que caracterizan la adolescencia. Estas presiones sociales, las cuales parecen desempeñar un papel muy importante en el inicio de la conducta de fumar, incluyen la imitación de los padres, de modelos de adultos en la cotidianidad que lo admite, en los medios de comunicación, la publicidad y muy especial las presiones normativas de los grupos1. Dos principales incentivos destaca Robert E. Grinder en su artículo “Amenazas para la salud del adolescente” recogido en la compilación de Laura Domínguez Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud para continuar fumando: los camaradas y los padres. Ya explicamos el sentido de dependencia y la necesidad de aceptación que el adolescente adquiere respecto al grupo.
Saben es bueno cuando alguien dice no a alguna mala oferta que les esten haciendo,el pensar las cosas antes de actuar y de decidir por algo que sabemos que es malo, pero por curuiosidad por ejemplo decimos damos una pequeña prbadita a eso que va a ser nuestra detruccion mas adelante.
alicia sanchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario